Archivo CID-MED
Archivo de artículos y trabajos publicados en Internet que -por su importancia- almacenamos en este formato especial para ser consultados SOLO cuando la fuente original no se encuentre disponible.

Debate PFN-3
Política farmacéutica:
un deber con los usuarios
de medicamentos

“Debemos ser el cambio que desea ver el mundo” Gandhi.
Luz Enidia Largo Arteaga Periodista elpulso@elhospital.org.co
http://www.periodicoelpulso.com/html/jun03/debate/debate-03.htm

El profesor Pedro Amariles, de la Universidad de Antioquia, definió la Política Farmacéutica como un documento escrito, oficial, difundido y aceptado, que debe ser producto de un trabajo sistemático y participativo, en el que deben quedar registrados los propósitos, objetivos y las prioridades gubernamentales para el sector farmacéutico.
Como política, debe estar inmersa en un sistema de atención en salud que se caracterice por su amplia cobertura, equidad y acceso universal. En cuanto a los objetivos, plantea que deben estar formulados en términos de acceso, calidad, utilización correcta, disponibilidad y suministro equitativo de los medicamentos, ya que finalmente lo que toda política farmacéutica busca es que el usuario tenga los medicamentos que necesita y que esos sean seguros, de calidad y que se utilicen bien.
Precio del medicamento y política farmacéutica
El precio del medicamento es un aspecto vital en lo relacionado con el acceso universal y equitativo contemplado en toda política farmacéutica, aspecto que se debe analizar desde diferentes perspectivas:


· Medicamentos esenciales
Son aquellos que cubren las necesidades prioritarias de atención en salud de la población, según lo define la última lista de este tipo de medicinas que data del 2 de abril de 2002. A criterio del profesor Amariles, este enunciado tiene serias implicaciones económicas sobre algunas empresas farmacéuticas, por la presión que se puede generar y por la disminución de la rentabilidad, pues los medicamentos deben garantizar un precio asequible para los pacientes y la comunidad.


· Desarrollo de un medicamento
El acceso y la calidad siempre van a estar influenciados por la investigación, desarrollo y producción del medicamento, porque eso en última instancia, va a afectar el precio de las medicinas; además, también puede afectar la calidad, porque el hecho de que un producto se tenga que importar puede generar una variación con respecto de su calidad.
Toda política farmacéutica debe dejar claro como se va a garantizar el acceso universal y equitativo, contemplando los mecanismos de financiación y previendo que existan precios asequibles; también es necesario un sistema de suministro y distribución seguro, no solo durante la producción y el almacenamiento, sino también dentro del canal de distribución, hasta llegar al usuario.


· Uso correcto
Los medicamentos además de utilizarse bajo prescripción médica, deben ser utilizados bajo un proceso de dispensación, y no simplemente como la entrega de un producto, como suele ocurrir en nuestro medio. Estas dos condiciones permiten detectar errores de medicación que están asociados con el personal de salud y errores de uso que finalmente van a afectar el resultado de la terapia, de donde se infiere que toda política farmacéutica debe establecer un programa de información y educación de los profesionales de la salud y la comunidad, algo que en Colombia se ha tratado de hacer mediante el concepto de atención farmacéutica integral.
En lo que respecta a la calidad y la seguridad de los medicamentos, se deben tener en cuenta 3 elementos fundamentales: La regulación y normatización de la calidad, precisando lo relativo a las importaciones e incluyendo los productos naturales, aunque comúnmente se piensa que no generan ningún riesgo; en segundo lugar, un sistema de gestión e intercambio de información, con el que se garantice el cumplimiento de los objetivos, y por último la detección, reporte y análisis de eventos adversos a medicamentos.


· Formulación de la política farmacéutica
En la formulación de esta política lo primero es la organización del proceso, para lo cual se insiste en la conformación de grupos de trabajo de expertos encargados de caracterizar los problemas más relevantes; seguido de este paso viene lo que es el análisis detallado de la situación y la definición de posibles alternativas de solución. Posterior a este análisis se elabora un texto borrador, el cual debe ser conocido, revisado y discutido por todos los actores interesados, logrando así la elaboración y oficialización del texto final.
A partir de esta etapa es necesario establecer un programa de implementación, que defina estrategias, actividades, responsables y deje claro cómo se obtendrán los recursos para poner en marcha la nueva política farmaceútica.


Política de calidad de medicamentos en Colombia

En la construcción de la política farmacéutica nacional que está liderando el Ministerio de la Protección Social, el tema de la calidad es uno de los ejes fundamentales, razón por la cual se está trabajando en conjunto con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos (Invima), en lo que tiene que ver con la importancia de los medicamentos en una política pública de salud.
A juicio de la doctora Claudia Vaca, asesora del Invima, el análisis parte de examinar los factores de riesgo asociados que son intrínsecos, que no se pueden evitar aún cuando se tomen todas las medidas para ello.

Es el caso de los problemas relacionados con las reacciones adversas a los medicamentos, que según está comprobado, pueden aumentar el gasto público en salud; de ahí la importancia de reducir las complicaciones que se presenten a causa de los riesgos, a partir de acciones de vigilancia, inspección, control y monitorización.
Según los datos del Invima, los pasos que se han dado en Colombia en el sistema de consolidación de farmacovigilancia no han arrojado resultados, ya que de más de 18.000 productos legalizados, se tienen solo 300 reportes, aunque se conocen algunos aspectos alrededor de los cuales gira la problemática.
Uno de ellos es la adulteración y falsificación de los productos, tema en el cual se ha venido trabajando desde hace cerca de 4 años y en el que han logrado avances significativos, pero que no obedecen a una política sistemática de vigilancia, sino a esfuerzos dispersos y algunos booms de opinión de los medios.
Otro problema tiene que ver con el sistema de seguridad social. Por un lado la vigilancia que se realiza a los factores de riesgo de consumo, no cobija solo a los medicamentos sino también a los alimentos, a los dispositivos médicos, a los elementos de higiene y limpieza etc. En el mercado, la idea es que a través de una muestra construida a nivel nacional, se puedan colectar muestras de productos y verificar su calidad.

Construcción de un modelo de vigilancia: Expediente Único Nacional
Buscando dar una solución efectiva a estos problemas, el Invima está empeñado en sacar adelante el Expediente Único Nacional, documento donde se consignarán todas las actividades de vigilancia y control que se desarrollen. De esta forma se podrá tener una completa hoja de vida del medicamento, desde su registro hasta todas las actividades de vigilancia, control de calidad, notificaciones, etc., logrando en un futuro la certificación nacional de establecimientos farmacéuticos. En este sentido, el Invima y el Ministerio de la Protección Social trabajan en la reglamentación y reformulación de algunas resoluciones. El Invima cuenta además con una base de datos unificada y con un pequeño software para la información, el formulario azul de la página web, y para este mes de junio o en el de julio, tiene programado un taller con expertos internacionales.

Productos naturales y calidad
Existe un proyecto de normas sobre productos naturales que ha venido desarrollándose desde hace varios años con un grupo de expertos que trabajan en estos temas, en coordinación con el Invima y el Ministerio de la Protección Social, y dicha reglamentación está en revisión. La idea es retomar y rearmar el grupo, de tal suerte que no solamente sea orientada a productos naturales sino también a todas las prácticas de medicina profesional relacionadas con ese tipo de productos. Los principales obstáculos con esta norma que pronto será expedida, tienen que ver con la definición misma del producto natural y su carácter como medicamento o no.
De igual manera, en relación con los productos que se presentan como alimentos para garantizar su registro inmediato y después son comercializados con bondades terapéuticas, el Invima adelanta una revisión minuciosa con la que se espera aplicar las sanciones a que haya lugar.